Volkswagen planea invertir 180.000 millones de euros (193.000 millones de dólares) durante los próximos cinco años en áreas que incluyen la producción de baterías y sus operaciones en América del Norte, dijo el martes, aunque el ritmo de gasto caerá a partir de 2025.

Las inversiones se producen cuando Volkswagen, el principal fabricante de automóviles de Europa, intenta cerrar una brecha con el pionero de los vehículos eléctricos (EV) Tesla al expandir su porción del creciente mercado de automóviles que funcionan con baterías.

A medida que avanza hacia el objetivo de que los vehículos eléctricos representan el 50% de sus ventas a nivel mundial para 2030, más de dos tercios del presupuesto de inversión de cinco años se asignan a la electrificación y la digitalización, frente al 56% en un plan de cinco años que había publicado el año anterior.

La diferencia con el plan anterior se debe principalmente a una mayor inversión en su negocio de baterías, materias primas y una planta de $2 mil millones para la marca Scout, dijo el director financiero Arno Antlitz.

“Esperamos alcanzar un 20% de electromovilidad en nuevas ventas a partir de 2025 y ya estamos invirtiendo dos tercios en esa área”, dijo Antlitz. «Por otro lado, necesitamos mantener competitivos los motores de combustión… eso es una doble carga».

El fabricante de automóviles dijo que está finalizando un software de alto rendimiento para sus marcas premium y de lujo que podría aplicarse a mediano plazo en toda la compañía, en un intento por mejorar las operaciones en su unidad de software Cariad.

La unidad creada bajo el exdirector ejecutivo Herbert Diess superó el presupuesto y se retrasó en sus objetivos, sufriendo una pérdida operativa de 2.100 millones de euros en 2022 sobre ingresos de 800 millones de euros, según el informe anual del fabricante de automóviles publicado el martes.

Las acciones de Volkswagen bajaban un 3,1% a las 0958 GMT del martes, en la parte inferior del índice DAX de Fráncfort , y los analistas de Jefferies describieron los resultados detallados finales del cuarto trimestre como «débiles».

REUTERS