Los operadores de telecomunicaciones están presionando a la Unión Europea (UE) para que implemente nuevas leyes que harían que las grandes tecnológicas paguen los costos de la red, siguiendo el ejemplo de Australia, según cuatro fuentes cercanas al tema.

Los operadores de telecomunicaciones de Europa han presionado para obtener una contribución financiera de empresas tecnológicas estadounidenses como Google de Alphabet, Facebook de Meta y Netflix, diciendo que utilizan una gran parte del tráfico de Internet de la región.

La última propuesta, de la que no se ha informado, se está discutiendo dentro del grupo de cabildeo de telecomunicaciones GSMA, una asociación que representa a más de 750 operadores móviles.

«GSMA está coordinando una propuesta que habla de la contribución de Big Tech a la inversión en infraestructura europea», dijo John Giusti, director de regulación de GSMA, sin dar más detalles sobre el contenido de la propuesta.

Se enviará una carta al jefe de industria de la UE, Thierry Breton, en las próximas cinco o seis semanas, dijo Giusti.

Google, Facebook, Netflix y Amazon no respondieron de inmediato a las solicitudes de comentarios.

La propuesta se produce antes de la consulta del bloque de 27 países sobre la llamada contribución de «participación justa» de empresas como Google, Netflix, Meta y Amazon, que representan más de la mitad del tráfico de Internet.

Estas plataformas descartan la idea y la consideran un impuesto al tráfico de Internet.

Las leyes recientemente adoptadas por Australia en su propia disputa con Google y Facebook se han convertido en el arma favorita de los operadores de telecomunicaciones en su disputa con las grandes empresas tecnológicas, dijeron las fuentes.

Las reglas, destinadas primero a obligar a los gigantes tecnológicos a pagar por el contenido de noticias en línea, permiten que un árbitro designado por el gobierno australiano establezca tarifas si las grandes empresas tecnológicas y los editores de noticias no logran encontrar un terreno común sobre los derechos de autor.

News Corp de Rupert Murdoch llegó el año pasado a un acuerdo de suministro de contenido con Facebook de Meta en Australia según las reglas, lo que ayudó a poner fin a una disputa que provocó que el gigante de las redes sociales cerrara brevemente miles de páginas en el país.

Bajo el denominado «arbitraje de oferta final» vinculante de Australia, las partes tienen que negociar de buena fe. Pero si no se puede llegar a un acuerdo entre ellos, tienen que presentar sus ofertas y dejar que un árbitro elija una.

El objetivo es alentar a los gigantes tecnológicos y a los editores de noticias a llegar a un acuerdo antes de verse obligados a optar por este procedimiento de último recurso.

Los operadores de telecomunicaciones que forman parte de GSMA, incluidos algunos de los más grandes de Europa, como Orange, Deutsche Telekom y Telefónica están de acuerdo en que la forma australiana es el mejor enfoque, dijeron las fuentes.

Aún no se ha enviado ningún documento formal a Breton, dijeron las fuentes. Los funcionarios están discutiendo si la propuesta la hará directamente la GSMA o un grupo de directores ejecutivos, dijo una de las fuentes.

Breton ha dicho que buscará comentarios de ambas partes antes de redactar la legislación.

Fuente: Reuters