Un destacado reformador corporativo le está presentando una idea de moda a Elon Musk mientras toma el control de Twitter Inc: convertir la plataforma de redes sociales en una «corporación de beneficio público» para trabajar en beneficio de todas las partes interesadas, no solo inversores
Adoptar la estructura legal sería una de varias formas de garantizar que Twitter sirva al interés público, incluso si Musk finalmente vende la empresa nuevamente o pierde el control, dijo Rick Alexander, director ejecutivo de The Shareholder Commons.
«Si desea que una empresa sea más responsable, un PBC es un facilitador», indicó Alexander en una entrevista. Otras ideas que su grupo de defensa sin fines de lucro planea esbozar en una carta a Musk y a los principales inversores de Twitter este miércoles incluyen establecer reglas para proteger la transparencia de Twitter y crear un fideicomiso independiente para hacer cumplir esos procedimientos.
Una vez que Twitter se vuelva privado, dijo Alexander, «toda la presión que pueda sentir de los accionistas públicos para mantener un discurso en línea saludable desaparecerá».
Después de firmar un acuerdo para comprar Twitter por 44 mil millones de dólares la semana pasada, Musk dijo que quería mejorar la plataforma con nuevas funciones, hacer que sus algoritmos fueran de código abierto para aumentar la confianza, derrotar a los robots de spam y autenticar a todos los humanos.
Musk se ha llamado a sí mismo un «absolutista de la libertad de expresión» y criticó las políticas de moderación de contenido de Twitter. Los grupos de la sociedad civil han pedido a los principales anunciantes de Twitter que mantengan los pasos anteriores que Twitter ha tomado contra el contenido como el acoso.
Ex abogado corporativo, Alexander se hizo conocido como líder de B Lab, que certifica que las empresas cumplen con los estándares sociales y ambientales.
Las «Corporaciones de beneficio público» son una estructura formal que utilizan cada vez más las empresas cuando se incorporan para aclarar cómo las juntas pueden priorizar los intereses de las partes interesadas, como los trabajadores y las comunidades, así como los accionistas de capital tradicionales. Los ejemplos incluyen al fabricante de anteojos Warby Parker Inc y Veeva Systems Inc.
Algunos inversionistas pueden estar considerando renovar su participación, ya que Musk aseguró que le gustaría mantener la mayor cantidad posible de ellos mientras toma la empresa en privado.
“Asegurarse de que Twitter sea una fuerza social positiva en el futuro es mucho más material para los accionistas desde el punto de vista financiero que recibir una prima por sus acciones hoy”, decía la carta de Shareholder Commons.
Fuente: Reuters