Apple presume de introducir de forma periódica nuevas funciones y características que incrementan la seguridad y la privacidad de los iPhone, pero no todos los usuarios de la marca conocen ni cuáles son ni cómo se activan, ni tampoco cómo les beneficiaría su uso.
Para mejorar la seguridad de este dispositivo móvil, se puede empezar por asegurarse de que siempre tenga la actualización más reciente, ya que incorpora correcciones a problemas y vulnerabilidades identificados, señaló abc.es en un reportaje.
La configuración que se refiere a la localización también puede elevar la seguridad, ya que el usuario controla cuándo y cómo las ‘apps’ pueden acceder a su ubicación. Esta opción está disponible en los ajustes de ‘Privacidad y seguridad’, luego, en ‘Servicios de localización’, se limita el acceso a este dato con las alternativas ‘Nunca’, ‘Preguntar la próxima vez’ o ‘Al usarse’.
Al igual que las empresas rastrean la actividad en Internet de los usuario, también conocen su actividad a través del correo electrónico, generalmente con fines publicitarios. La ‘Protección de privacidad’ de Mail permite ocultar la dirección IP, así como la ubicación exacta, e impide que los remitentes vean si se ha abierto un correo electrónico.
Algunas aplicaciones rastrean la actividad en otras apps y sitios web de empresas. Apple permite también elegir si el usuario quiere acceder o no, o exigirles que pidan permiso, para lo que tiene que activar o desactivar el seguimiento de aplicaciones específicas desde el apartado de ‘Rastreo’ en los ajustes de ‘Privacidad y seguridad’.
Si, además, el usuario necesita dejar de compartir rápidamente su información o revisar y actualizar lo que comparte con personas y aplicaciones concretas, la nueva comprobación de seguridad de Apple es de mucha ayuda. Esta novedad se encuentra también en los ajustes de ‘Privacidad y seguridad’.